ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES
Resumen
El objeto de estudio es analizar la presencia de las redes sociales en los diarios digitales españoles. El sector de la comunicación ha tenido que adaptarse a la nueva era digital, y la participación ciudadana en estas redes es tan elevada que ello ha motivado y obligado a los diarios digitales a utilizar algunas herramientas de interacción social para acercarse al lector. Debido a este efecto, los objetivos del estudio son: analizar la situación actual de la presencia de las redes sociales en estos diarios, comprobar qué uso les dan a las redes sociales, averiguar cuáles son las más usadas, e identificar el número de redes en las que se suelen insertar. Las conclusiones exponen los resultados de dicho análisis y dan a conocer la situación actual sobre este aspecto. Unos datos que podrán ser comparados en estudios futuros, y así comprobar y evaluar los cambios que se han ido produciendo.
Citas
IAB (2010). “II estudio sobre redes sociales en Internet” [en línea]. URL disponible en: http://www.iabspain.net/ver.php?mod=noticias&identificador=80.
Vector Software Factory (2010). “Los medios españoles de información diaria en Internet. De la unidireccionalidad a la participación”. [En línea]. URL disponible en: http://www.vectorsf.es/sites/default/files/eventos/Documentos/Los%20medios%20espa%C3%B1oles%20de%20informaci%C3%B3n%20diaria%20en%20Internet.pdf.
BERNAL, A. (2009). Redes sociales y medios de comunicación. IV congreso de la cibersociedad: crisis analógica, futuro digital. [En línea]. URL Disponible en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-sociales-y-medios-de-comunicacion/831.
GAD3 (2011). “Medios de comunicación en redes sociales”. [En línea]. URL disponible en: http://www.slideshare.net/retelur/informe-2011-medios-de-comunicacin-en-redes-sociales-gad3-jul20111.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.