LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTERACTIVA E INFORMATIVA DE EITB
ANÁLISIS DEL PROGRAMA “EL CONQUISTADOR DEL FIN DEL MUNDO 2011”
Resumen
El debate sobre las emergentes Redes Sociales ha llegado a las redacciones de las principales cabeceras de medios, entre ellos EITB. No sólo para proyectar su identidad de marca, sino también para ofrecer servicios y dar soporte a Redes Sociales como estrategia de fidelización e interactividad con los usuarios.
Pero además, las Redes Sociales suponen un nuevo tipo de fuentes a disposición del periodista y redimensionan el papel del medio como gestor y mediador de contenidos en la Red. EITB se ha dado cuenta del poder de las Redes Sociales como nuevos soportes para distribuir sus contenidos y para estar en contacto directo con la audiencia.
Este estudio se centra en evaluar el grado de interactividad entre EITB y sus usuarios analizando el seguimiento del programa de televisión estrella más visto y valorado por la audiencia: “El conquistador del fin del mundo”. Destacaremos los puntos fuertes y débiles de la actual página web para proponer otra modélica, es decir, haremos una propuesta de mejora.
Citas
AGIRREAZKUENAGA, LARRONDO, LARRAÑAGA, MARTÍNEZ, MESO (2011), EITB aro digitalean. Kudeaketa estrategikoa konbergentziara bidean, EHU.
CAMPOS FREIRE, F. (2008) “Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales”, Revista Latina de Comunicación, Nº 63.
Facebook, <http://www.facebook.com/elconquistadordelfindelmundo>.
FORTUNATI, L.; SARRICA, M.;O´SULLIVAB, J.; BALCYTIENE, A.; HARRO-LOIT, H.; MACGREGOR, P.-, ROSSOU, N.; SALAVERRIA, R.; DE LUCA, F. (2009) “The influence of the Internet on European Journalism” Journal of Computer-Mediated Comunication, 14: 928-963.
LÓPEZ GARCÍA, X.; OTERO LOPEZ, M. (2007) Bitácoras: la consolidación de la voz del ciudadano, Netbiblo, S.L.
MASIP, P. (2008) Internet a les redaccions. Informació diària i rutines periodístiques. Barcelona: Trípodos.
MESO AYERDI, K. (2006) Introducción al ciberperiodismo: breve acercamiento al estudio del periodismo en Internet, Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
OSUNA ACEDO, S.; BUSÓN BUESA, C.; (2007) Convergencia de medios: la integración tecnológica del periodísmo en Internet. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del Pais Vasco
ROJAS, O.I.; ALONSO, J.; ANTÚNEZ, J.L.; ORIHUELA, J.L.; VARELA, J. (2005), Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y a ciudadanos. ESIC, Madrid.
SALAVERRIA, R.; GARCÍA AVILÉS, J.A. (2008) “La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo” Trípodos, 23: 31-47.
VARELA, J., (2004), “Política 3.0”, Periodistas 21, http://periodistas21.blogspot.com/2004/03/politica-3.html.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.