MODELOS DE APRENDIZAJE COMPATIBLES CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
Resumen
En la sociedad actual, la también llamada sociedad del conocimiento, el triunfo de cualquier proyecto no radica en las destrezas de un individuo, sino por el contrario, se espera la consecución en la gestión de equipos y comunidades. El éxito se mide por el logro del grupo y de sus aptitudes compartidas.
Una de las preocupaciones de los educadores del siglo XXI, es conseguir que los alumnos no solo aprendan sino que se entusiasmen aprendiendo. Como conseguir que este reto sea una realidad y no solo se quede en la teoría de algunos sistemas educativos. Los educadores deben de adoptar nuevas formas de pensamiento acorde con el tiempo que nos ha tocado vivir y las necesidades de una sociedad global.
Citas
PISCITELLI, ALEJANDRO ADAIME, IVÁN BINDER, INÉS. El Proyecto Facebook y la Posuniversidad- Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona, 2010.
SALINAS, L. CECILIA. Experimentación docente del aprendizaje competitivo al aprendizaje cooperativo. Comunicación presentada en las Jornadas de Aprendizaje Cooperativo, jul.-2010 Universidad Jaume I, Castellón.
PUNSET, EDUARDO. El viaje a la felicidad. Editorial Destino, Barcelona (2007).
Suplemento de El País, domingo 22 de mayo de 2011-05-24.
Programa Redes, 25 de abril 2010 “Cambiar el cerebro para cambiar el mundo”.
VYGOTKY L.S. Mind In Society. Cambridge, MA. Harvard University Press (1978).
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.