LA PROYECCIÓN PARADÓJICA DE TWITTER
PROTAGONISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RED SOCIAL CON ELEVADA TASA DE ABANDONO
Resumen
El éxito de las redes sociales en la actualidad informativa se debe fundamentalmente a la participación ciudadana, la inmediatez y su capacidad para desarrollar movimientos espontáneos en la Red gracias a su viralidad. El movimiento #15M ha traído un incremento sustancial de la visibilidad de Twitter en los medios convencionales, cuyos usuarios han seguido las actualizaciones informativas difundidas a minuto a minuto a través de esta herramienta de microblogging. El propio nombre del movimiento #15M incorporaba el hashstag característico en su denominación. Sin embargo, según The Cocktail Analisys (2011), tan sólo el 14% de internautas utilizan su cuenta en Twitter y presenta una tasa de abandono del 51%. Si Twitter gira en torno al principio de los seguidores, estos datos ponen en duda el papel atribuido por los medios convencionales y cabe preguntarse si han encumbrado a esta red social antes de su consolidación. Así sucedió con Second Life. En el año 2007 todos los telediarios informaban sobre las oportunidades que ofrecía, con más de 8 millones de usuarios registrados, a pesar de que tan sólo había conectados entre 30 y 40.000, muchos de ellos atraídos por la noticia. Poco más tarde, el mundo virtual se vio sustituido por las redes sociales. ¿La historia se repite? El movimiento #15M ha logrado casi medio millón de seguidores en Facebook y poco o nada se ha hablado sobre ello en los medios.
Citas
ACAR, A. Y MURAKI, Y. (2011): Twitter and natural disasters: lessons from Japan. International Journal of Web Based Communities, Volume VII, Issue 3, Abril 2011, pp- 392-402.
CARRERA, P. ET AL (2011): Join The Conversation: How Spanish Journalists Are Using Twitter. UC3M.
DÍEZ, J. (2009): “Second Life se resiste a morir”. [En línea] El País 28/07/2009. http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Second/Life/resiste/morir/elpeputec/20090728elpepirtv_2/Tes.
VV.AA. (2011): Estudio Movimiento 15-M: ¿Quiénes son y qué reivindican? Fundación Alternativas.
VV.AA. (2011): Informe de resultados Observatorio Redes Sociales, 3ª oleada. The Cocktail Analysis.
VV.AA. (2011): Movimiento #15M/Democracia Real Ya: Representatividad, movilización social y canales de información. The Cocktail Analysis.
VV.AA. (2010): Estudio sobre la Presencia de las Marcas Españolas en Twitter para Atención al Cliente. Observatorio Social Media IZO.
VV.AA. (2010): Impacto de Twitter en la generación y difusión de la innovación. Interactive Advertising Bureau.
VV.AA. (2010): Uso de Twitter en España. Asociación Española de la Economía Digital.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.