CALIDAD, VISIBILIDAD E INTERACTIVIDAD
PARADIGMAS DE LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES EN ESPAÑA
Resumen
La oferta académica de Enseñanza Superior se ha ampliado durante los últimos años tras la consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con ello, se incide en la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y en la adquisición de competencias por parte del alumno. Los objetivos de esta investigación son analizar la visibilidad de las Universidades Virtuales y cuantificar el grado de interactividad con el alumno. Se han analizado las páginas Web de las Universidades Virtuales para conocer cuál es su oferta académica, qué recursos ofrecen al alumno para optimizar su aprendizaje, cuáles son sus eslóganes para atraer al target deseado y cómo están diseñados y presentados los contenidos en línea para conseguir una mayor interactividad entre profesor y alumno. Los resultados confirman la gran variedad de recursos de aprendizaje ofrecidos en la Red y la ruptura de las barreras de espacio y de tiempo para fomentar la adquisición de conocimientos vía e-learning. Se aportan algunas propuestas de mejora para incrementar la visibilidad de estos Centros de Enseñanza Superior a través de la Red y para mejorar la calidad y el diseño de los contenidos de sus páginas Web.
Citas
BAUTISTA, G.; BORGES, F. y FORÉS, Á. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Narcea.
BENITO, Á. y CRUZ, A. (2007). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.
CASTELLS, M.; TUBELLA, I; SANCHO, T.; DÍAZ, D. E. I. y María Isabel, W. (2003). La Societat zarza a Catalunya. Barcelona: UOC.
LÓPEZ HERRERÍAS, J.A.. (2008). La Universidad y el proceso de Bolonia: EEES. Huelva: Hergué.
NEGROPONTE, N. (1997). Mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
PORTA, J. y LLADONOSA, M. (1998). La Universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza Editorial.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.