Periodismo con datos no es igual que Periodismo de datos
Resumen
Surge una nueva disciplina periodística denominada Periodismo de Datos. Modalidad que trae consigo nuevas narrativas periodísticas, nuevas presentaciones y una nueva forma de acceder a los datos públicos. Pero dos cuestiones han sido clave en su desarrollo: la promulgación de la nueva Ley de Transparencia en 2013 y el desarrollo de las nuevas tecnologías en la localización de información en bases de datos. Este trabajo se centra en sus antecedentes, método, estructura y herramientas, buscando la implantación que los medios españoles están teniendo en sus redacciones y descubrir la radiografía que estos presentan mediante el análisis de dos reportajes diferentes publicados en dos nuevos medios: Datadista y Fundación Civio
Citas
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID (2014): Informe Anual de la Profesión Periodística. Madrid.
Barcelona, Colegi Oficial de Bibliotecaris Documentalistes de Catalunya.
DADER, José Luis (1997): Periodismo de pre- cisión. Vía socio informática de descubrir noticias. Madrid, Síntesis.
FERRERAS, Eva María (2016): «El Periodis- mo de Datos en España», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 22. Núm.1 (2016), pp. 255-272.
FLORES, Jesús y CEBRIÁN, Mariano (2012): «El data journalism en la construcción de mashups para medios digitales», en SABÉS, Fernando y VERÓN, José Juan (Coord.): El periodismo digital analizado desde la investigación procedente del ámbito académico. Huesca, XIII Congreso de Periodismo Digital, pp. 264275.
GRAY, Jonathan; BOUNEGRU, Liliana; and CHAMBERS, Lucy (Eds., 2012): The Data Journalism Handbook. Reino Unido, Euro- pean Journalism Centre and the O’Reilly Media. http://datajournalismhandbook.org/
MCGHEE, Geoff (2010): «Journalism in the Age of Data: A Video Report on Data Visua- lization, en Datajournalism.stanford.edu. http://datajournalism.stanford.edu/
MEYER, Philip (1993): Periodismo de preci- sión: Nuevas fronteras para la investiga- ción periodística. Barcelona, Bosch.
PEIRÓ, Karma y GUALLAR, Javier (2013): «Introducció al periodisme de dades. Característiques, panoràmica i exemples», Ítem, núm. 57, pp. 23-37.
PERRY, Felipe y PAZ, Miguel (Eds, 2014):
Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano. Fundación Poderomedia, Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado.
RODRÍGUEZ, Anidelys y GARCÍA Leidys (2014): «Cartografiando el periodismo de datos. Big Data y periodismo en el conti- nente americano». Telos, núm. 95, pp.5767.Madrid, Fundación Telefónica.
TEJEDOR, Laura y DADER, J.Luís (2011): «El patrimonio del César ante el Perro
Guardián: un análisis de periodismo de precisión sobre la transparencia económi- ca de los miembros del Gobierno en Espa- ña». Estudios sobre el Mensaje Periodísti- co, vol. 17. Núm.2 (2011), pp. 431-455.
ZANCHELLI, Michael y CRUCIANELLI, San- dra. (2012): Integrando el periodismo de daitos en las salas de redacción. Washing- ton, International Center for Journalism.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.