Teorías y teoremas sobre la transparencia de datos en la Unión Europea
Resumen
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las iniciativas de políticas de gobierno abierto u open governement, el asentamiento de la sociedad digital, etc., son solo algunos de los factores que han propiciado el avance de un extenso corpus iuris de leyes de transparencia y de acceso a la información pública en el seno de la Unión Europea. En este trabajo, fundamentalmente descriptivo, se exponen las principales características del concepto de transparencia, partiendo de una visión global sobre el término, hasta llegar a mostrar las principales apreciaciones del Convenio del Consejo de Europa sobre el derecho de acceso a los documentos públicos, y por ente, teniendo como ejemplo el Portal de Datos abiertos de la Unión Europea, todo ello, con el objetivo de que el lector, pueda hacerse una idea, al menos general, sobre las teorías y las teoremas que giran en torno a la transparencia de datos en la Unión Europea.
Citas
ARENILLA, M. y REDONDO, J.C. (2011), Éti- ca, Transparencia y participación. Crisis y reforma de la administración pública, Olei- ros, Netbiblo, pp 349 y ss.
ARES GONZÁLEZ, Ma Del Valle. (2013), «La transparencia en la Unión Europea. Una visión comparada», Secre- taría General Técnica. Centro de Publica- ciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, disponible en <https://sede.edu- cacion.gob.es/publiventa/la-transparen- cia-en-la-union-europea-una-vision- comparada/educacion-transparencia- administrativa/16166>, [fecha de consulta: 07/07/2017].
ARES GONZÁLEZ, Ma Del Valle. (2013), «La transparencia en la Unión Europea. Una visión comparada», Partici- pación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, No3, Vol.II, Segunda Época, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, disponible en <https://www.goo- gle.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sour- ce=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ah UKEwjq17DIsuHVAhWlC8AKHbO- oCTkQFggrMAE&url=https%3A%2F%2Fb ooks.google.com%2Fbooks%2Fabout%2 FLa_transparencia_en_la_Uni%25C3%25 B3n_Europea_Un.html%3Fid%3Dh7SLC AAAQBAJ&usg=AFQjCNHFKW6XqbBXc 4nm4YFjTJBTr8m9lA>, [fecha de consulta 17/07/2017].
ARQUERO ÁVILES, R., MARCO CUENCA, G., (2014), «El Portal de Datos Abiertos de la Unión Europea», Revista General de Información y Documentación, Vol. 24-1, pp. 99-118, disponible en <https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= &esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ua ct=8&ved=0ahUKEwiw25iptOHVAhWC1h oKHToIAXkQFggmMAA&url=http%3A%2 F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2F RGID%2Farticle%2Fview%2F45384&usg =AFQjCNFM9v4dFBzIaoIIS2Tf_jout0ox9 Q>, [fecha de consulta: 01/08/2017].
BLASCO LOZANO, I., «El Convenio del Con- sejo de Europa sobre acceso a los docu- mentos públicos», pp.1-24, disponible en <https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= &esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ua ct=8&ved=0ahUKEwihxvfBseHVAhXM7ho KHReFAdQQFggzMAI&url=http%3A%2F %2Fwww.mjusticia.gob.es%2Fcs%2FSa- tellite%2FPortal%2F1292425509133&usg =AFQjCNFqojqR_zoMu0EsPpUZn_iPYQ PYBw>, [fecha de consulta 13/07/2017].
CONSEJO DE EUROPA (2009), «Convenio del Consejo de Europa sobre el Acceso a los Documentos Públicos», Traducción realizada por SÁNCHEZ DE DIEGO, M., DARBISHIRE, H. y ANDERICA, V., dispo- nible en <http://governobert.gencat.cat/ web/.content/01_Que_es/05_Normativa/C onvention_on_Access_to_Official_Docu- metnts_CofE._es.pdf>, [fecha de consulta 17/07/2017].
DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, (2000), «Carta de los dere- chos fundamentales de la Unión Europea», disponible en <http://www.europarl.euro- pa.eu/charter/pdf/text_es.pdf>, [fecha de consulta: 07/07/2017].
SUBIRANA DE LA CRUZ, S. (2015), «Confi- guración del derecho de acceso a la información pública en la UE», disponible en <http://www.legaltoday.com/practica-juridi- ca/supranacional/d_ue/configuracion-del- derecho-de-acceso-a-la-informacion- publica-en-la-ue>, [fecha de consulta 13/07/2017].
ZAHARÍA, A.M., FLORES VIVAR, J.M., (2015), «Agenda Digital de la Comisión Europea: Uso de los medios sociales como estrategia de divulgación. Twitter y Face- book», Revista Información Pública, No1, Vol.VII, pp. 13-33,disponible en <https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s &source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve d=0ahUKEwiqwLShtuHVAhVCX- hoKHSHyDd4QFggmMAA&url=http%3A% 2F%2Fwww.revistainformacionpublica.cl %2Fagenda-digital-de-la-comision- europea-uso-de-los-medios-sociales- como-estrategia-de-divulgacion-twitter-y- facebook%2F&usg=AFQjCNGl- cHAoiVL0_sMcYrP9smgU-J6ELA>, [fecha de consulta 13/07/2017].
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.