El periodismo de datos como estrategia de innovación en la producción de contenidos digitales

  • Ramaris Albert Trinidad Universidad de Puerto Rico
Palabras clave: periodismo de datos, visualizaciones, multimedia, laboratorio, innovación

Resumen

El periodismo del siglo XXI se caracteriza por nuevas tendencias que posibilitan la producción de contenidos digitales y novedosos. Entre ellas, destaca el periodismo de bases de datos, especialidad que ofrece información, contexto y análisis con mayor profundidad y en formatos más versátiles a través de las visualizaciones interactivas y otras herramientas multimedia. Esta especialidad permite contar historias a base de grandes cantidades de información que, sin la asistencia de un ordenador y métodos estadísticos, serían muy difíciles de reportar. La aplicación del periodismo de datos es una de las formas más efectivas de añadir valor al contenido informativo a través de formatos multimedia. Desde 2011, al menos cinco premios Pulitzer han sido otorgados a reportajes basados en el periodismo de datos. Sin embargo, el periodismo de datos no es de creación reciente. En Estados Unidos, se utiliza como parte del ejercicio de periodismo de investigación desde la década de 1960. Está estrechamente ligado con la publicación de reportajes exclusivos vinculados a la fiscalización del abuso de poder, irregularidades administrativas o denuncias sociales, entre muchos otros temas.

En España, el periodismo de datos ha incursionado en años recientes en las redacciones de algunos medios de comunicación, aportando nueva información, ángulos y formas de interactuar con el ciudadano mediante reportajes y especiales multimedia. En ese sentido, el Laboratorio de Innovación Periodística de Diario de Navarra (DN Lab) ha sido el primer espacio en un medio impreso en experimentar, incorporar y evaluar nuevas maneras de informar mediante el periodismo de datos y las narrativas audiovisuales. A través de la creación de dinámicas de trabajo en equipos multidisciplinares, universitarios y profesionales elaboran contenidos informativos, en los que experi- mentan con visualizaciones interactivas desarrolladas con código de programación, líneas de tiempo, mapas inter- activos, vídeos, infografías, fotogalerías, entre otros.

Biografía del autor/a

Ramaris Albert Trinidad, Universidad de Puerto Rico

Doctora en Tecnologías, Estructuras y Tratamiento de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Maestrías en Periodismo y en Comunicación Social por la Universidad de Navarra y la UCM, respectivamente. Coordinadora del Laboratorio de Innovación Periodística de Diario de Navarra (DN Lab) desde su creación en 2013 hasta 2016. Especialista en las áreas de periodismo digital y periodismo de datos y visualizaciones. Actualmente, Catedrática Auxiliar en Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

Citas

BRADSHAW, Paul; MASEDA, Bárbara, (2015), Excel para periodistas: Cómo encontrar noticias en las hojas de cálculo. Disponible el 18 de agosto de 2017 en: https://leanpub.com/excelparaperiodistas

BRADSHAW, Paul, (2011a), The inverted pyramid of data journalism – in Spanish. Disponible el 18 de agosto de 2017 en: <https://onlinejournalismblog.com/2011/07 /08/the-inverted-pyramid-of-data- journalism in-spanish/#more-14868>.

BRADSHAW, Paul, (2011b), In Spanish: The inverted pyramid of data journalism part 2. Disponible el 18 de agosto de 2017 en: <https://onlinejournalismblog.com/2011/07 /14/in-spanish-the-inverted-pyramid-of- data journalism-part-2/#more-14914>

BRADSHAW, Paul; ROHUMAA, Luisa, (2011), The Online Journalism Handbook: Skills to survive and thrive in the digital age, New York, Pearson Education Limited.

BULLIDO, Enrique, (2017), Alfredo Casares: «La innovación que buscamos es resolver problemas de maneras diferentes, aplicables y rentables». Disponible el 18 de agosto de 2017 en: <https://enriquebullido.com/alfre- do-casares-innovacion-diario-navarra bus- camos-resolver-problemas/>.

CASARES, Alfredo, (n.d.), DN Lab. Disponi- ble el 18 de agosto de 2017 en: <http://laboratorio.diariodenavarra.es/misi on/>.

CASARES, Alfredo; CHIVITE, Leila, (2015), «Laboratorio de Innovación Periodística: Contribución de la ‘indisciplina’ y de la ‘mul- tidisciplinariedad’ ante la crisis de los medios», en #comunicambio: Comunica- ción y Sociedad Civil para el Cambio Social, Fragua, Madrid, pp.386-398.

COBO, Silvia, (2015), Alfredo Casares, DN Laboratorio: «Innovar en medio del día a día es muy complicado». Disponible el 18 de agosto de 2017 en: <http://silviacobo.com/alfredo-casares- dnlaboratorio-innovar-en-medio-del-dia-a- dia-es muy-complicado/>

CRUCIANELLI, Sandra, (2013), Herramien- tas digitales para periodistas, Knight Cen- ter for Journalism in the Americas. Disponi- ble el 18 de agosto de 2017 en: https://knightcenter.utexas.edu/books/HD PP.pdf

CABRA, Mar, (n.d.), ICIJ: The International Consortium of Investigative Journalists. Disponible el 18 de agosto de 2017 en: https://www.icij.org/journalists/mar-cabra

KAPLAN, David, (2013), Global Investigative Journalism. Strategies for Support. Dispo- nible el 18 de agosto de 2017 en: <http://www.cima.ned.org/publication/glo- bal-investigative-journalism-strategies-for- support/>

LÁZARO, Fernando, (2015), «Entrevista a Alfredo Casares, fundador del Laboratorio de innovación periodística». Disponible el 18 de agosto de 2017 en: <http://www.sociedaddelainnovacion.es/entrevista-a-alfredo-casares-fundador-del- laboratorio-de-innovacion-periodistica/>

LÓPEZ HIDALGO, Antonio; UFARTE RUIZ, María José, (2016), Laboratorios de perio- dismo en España. Nuevas narrativas y retos de futuro. Ámbitos, (34) 1-12. Dispo- nible el 18 de agosto de 2017 en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 16848204007>

LORENZ, Mirko, (2016), «Why Journalists Should Use Data», en Data Journalism Handbook. Disponible el 18 de agosto de 2017 en:

ROGERS, Simon, (2016), Data journalism matters more now than ever before. Dispo- nible el 18 de agosto de 2017 en: https://simonrogers.net/2016/03/07/data journalism-matters-more-now-than-ever- before/

SALAVERRÍA, Ramón, (2015), «Los labs como fórmula de innovación en los medios», El Profesional de la Información, 24(4), Nuevos medios II, julio-agosto, pp. 397-404.

Publicado
2017-12-31
Cómo citar
Albert Trinidad, R. (2017). El periodismo de datos como estrategia de innovación en la producción de contenidos digitales. TecCom Studies, (8), 8-16. Recuperado a partir de http://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=40
Sección
Artículos