LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIALABS PARA LA INVESTIGACIÓN APLICADA CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

ESTUDIO DE CASO: CREACIÓN DE MASHUPS

  • Jesús Miguel Flores Vivar Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Periodismo en red, medialabs, mashups

Resumen

Desde que en 1985, el Massachusetts Institute of Technology (MIT, en sus siglas en inglés) pusiera en marcha el MIT MediaLab, el laboratorio de medios donde la tecnología ha sido, al mismo tiempo, herramienta y objeto de la investigación, la importancia de los medialabs en las facultades de comunicación ha ido in crescendo. Los laboratorios de medios tienen una vida corta, su estructura varía con rapidez por lo que nuestro propósito consistirá en ofrecer una minuciosa información sobre el panorama actual de los Medialabs académicos y empresariales, indagar con una mayor profundidad sobre la definición del término, observar las tendencias, analizar sus contenidos y funcionalidades, así como establecer unas conclusiones científicas que atisben su evolución a corto y medio plazo.

Citas

BRAND, Stewart (1989) El laboratorio de medios: inventando el futuro en el m.i.t., MIT Press, EE.UU.

BRIGGS, M. (2007) Periodismo 2.0. Fundación Knight. EE.UU.

CASTELLS, M. (2002): Galaxia Internet. Plaza y Janes, Barcelona.

DOWNES, L. y MUI, Ch. (1999): Aplicaciones asesinas: estrategias digitales para dominar el mercado. Microsoft. Madrid.

DYSON, E. (1998): Release 2.0. Ediciones B. Barcelona.

FLORES VIVAR, J (Dir.) (2011): Reinventar el Periodismo y los Medios. Editorial Fragua. Madrid

LÓPEZ GARCÍA, X (2006) Sistemas digitales de información. Editorial Pearson. Madrid.

LUHMANN, Niklas (2007) La realtà dei mass media. Laboratorio sociológico.Teoria, epistemología, Paris.

PABLOS, J. M. de (2001) La Red es nuestra. El periódico telemático, la revista en línea, la radio digital y el libro cambiarán las formas de comunicación social. Ediciones Paidos Ibérica. Buenos Aires.

PACI Giampietro (2010) Fare. Tecnologia-Disegno e laboratorio. Con espansione online. Per la Scuola media, Zanichelli, Italia.

PISANI, F y PIOTET, D. (2009) La Alquimia de las multitudes. Paidos, Barcelona.

TAPSCOTT, D. y WILLIAMS, A. (2007) Wikinomics. Paidos, Barcelona.

Publicado
2012-12-31
Cómo citar
Flores Vivar, J. (2012). LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIALABS PARA LA INVESTIGACIÓN APLICADA CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES. TecCom Studies, (4), 5-19. Recuperado a partir de http://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=18
Sección
Artículos