Redes sociales y periodismo digital ante la censura en China

  • Ana Zahara Sánchez Álvarez Universidad Complutense de Madrid - UCM
Palabras clave: Ciberperiodismo, Censura, China, Internet, Ciberseguridad

Resumen

La aparición y el rápido avance de internet en China, así como el enorme éxito de blogs y redes sociales en una sociedad durante años prácticamente incomunicada, han dado lugar a un nuevo y complejo entorno mediático que representa tanto un desafío como un posible aliado para el Partido Comunista de China (PCCh). Las redes sociales locales, en ocasiones notablemente más funcionales que las versiones extranjeras, ofrecen un excelente campo de pruebas para el periodismo digital y el ciberactivismo. Una actividad, sin embargo, complicada dentro de un régimen en el que libertades de expresión y de información todavía están lejos de ser conquistadas. Así se reflejó en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras en 2016, en la que China ocupó el puesto número 176 de un total de 180 países, manteniéndose en la misma posición con respecto a 2015 y un lugar por debajo en comparación con 2014. Las últimas regulaciones en la materia, como la Ley de Ciberseguridad, y la complicidad de las propias compañías tecnológicas y de los operadores de internet, dejan pocos espacios de libertad en las redes, a pesar de que estas sean mucho más completas y sofisticadas.

Citas

BEI, Jiao. How Chinese Journalists Use Weibo Microblogging for Investigative Reporting. Thomson Reuters Foundation. 2012-13.

China Internet Network Information Center (CNNIC). Statistical Report on Internet Development in China. Pekín. 2016.

CHAN, Daniel, LI Windson, LU Sandra. China’s Anti-Terrorism Law – what it means for telecommunications and Internet service providers. DLA Piper. 2016.

CHANG, Amy. Warring State. China´s Cybersecurity Strategy. Center for a New American Security. Washington DC. 2014.

COOK, Sarah. Authorities and citizens clash over medical parole, state media defamation, and free expression. China Media Bulletin. N.115. Freedom House. 2016.

COOK, Sarah. Censorship updates: News restrictions, liberal party journal closure, ‘Xi’ beetle. China Media Bulletin. N. 116. Freedom House. Nueva York. 2016.

COOK, Sarah. Internet regulation updates: New WeChat rules, online TV crackdown, Baidu ad scandal. China Media Bulletin. N. 115. Freedom House. Nueva York. 2016.

FAIRBANK, John K. China, una nueva historia. Andrés Bello. Barcelona. 1997

GERNET, Jacques. El mundo chino. Crítica. Barcelona. 2005.

MCGREGOR, Richard. El partido. Los secretos de los líderes chinos. Turner Noema. Madrid. 2011.

PR Newswire. Navigating China’s Complex Media Landscape. PR Newswire. Pekín. 2013.

SHIRK, SUSAN L. (2010). “Changing Media, Changing China”. Oxford University Press. Oxford.

SPENCE, JONATHAN D. (1999). “The Search for Modern China”, W. W. Norton and Company, Nueva York.

STOCKMANN, DANIELA. “Media Commercialization and Authoritarian Rule in China (Communication, Society and Politics)”.

The National People’s Congress of the People’s Republic of China. 网络安全法(草案二次审议稿)全文. Ley de Ciberseguridad. Segunda Lectura. Texto completo. 2016.

The National People’s Congress of the People’s Republic of China. 中华人民共和国国家安全法. Ley de Seguridad Nacional. 2015.

YANG, Guobin. The Power of the Internet in China: Citizen Activism Online. New York Columbia. University Press. Nueva York. 2009.

Publicado
2018-12-31
Cómo citar
Sánchez Álvarez, A. (2018). Redes sociales y periodismo digital ante la censura en China. TecCom Studies, 7(1). Recuperado a partir de http://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=157