El Periodismo Latinoamericano en red
Caso del Diario Peruano Trome
Resumen
La presente investigación tiene como fin trazar las líneas generales de la irrupción del diario popular digital Trome en el escenario periodístico peruano. El año 2011, supone, para la prensa en la Red latinoamericana, un punto de inflexión, porque revela ya la nueva fisionomía que se iba confeccionando en el cuerpo de la prensa, concretamente en cuanto a ventas y a nivel de audiencia se refiere. El rotativo peruano Trome vendió 560,000 ejemplares, mientras que el mítico matutino de Buenos Aires Clarín realizó 348,000 de ventas anuales, según los datos de Skycraper y Foro Latinoamericano relativas al año 2011. Dicho eso, se abren inminentes interrogantes sobre la nueva realidad de la prensa en Red en Latinoamérica y los nuevos parámetros que caracterizan la misma.
Citas
BARRERA, Carlos, (2004): Historia del periodismo universal. Barcelona: Editorial Ariel.
BECERRA, Martín y Guillermo Mastrini, (2006): Periodistas y magnates: estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina, Instituto Prensa y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Prometeo Libros.
COMSCORE, (2015):‘’Futuro digital América Latina’’, 22-mayo, pp. 1-59. Fecha de visualización: 02/02/2017, disponible en: http://fr.slideshare.net/delgadocristian/2015-latam-digitalfutureinfocus
FREEDOM HOUSE, (2013):‘’freedom in the world 2014’’, 22- Abril. Fecha de visualización: 02/02/2017, disponible en: https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2014
LATINOBARÓMETRO, (2013): ‘’Informe de 2013’’, 1-noviembre, pp. 1-86. Fecha de visualización: 02/02/2017, disponible en: http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LB_2013.pdf
Derechos de autor 2018 TecCom Studies

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.