Narrativas digitales y estructuras circulares
Resumen
Este artículo aborda las narrativas literarias y la poesía creada y puesta a disposición por los medios digitales de información. Indica algunos aspectos característicos de este tipo de narrativa, como la hibridación y la no linealidad y, además, analiza la idea de estructura circular en la narrativa como un elemento fundamental en su concepción. Procura, en la Poesía Concreta, una influencia para la creación poética que se da en el ambiente digital, a través, especialmente, de las ideas de los teóricos concretos sobre el círculo y el ideograma.
Citas
Bolter, Jay D. Writing space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates, 1991.
Campos, Augusto e HAROLDO de, e Décio PIGNATARI. Teoria da Poesia Concreta: textos críticos e manifestos. 1950-60. 2a ed. São Paulo: Livraria Duas Cidades, 1975.
Campos, Augusto e Haroldo de. Panorama do Finnegans Wake. 3a ed. São Paulo: Perspectiva, 1986.
Joyce, Michael. Afternoon, a story. Eastgate Systems, Cambridge: 1991.
Kac, Eduardo (ed.) Visible Language, 3.2 (oct. 1996).
Landow, George. Hipertexto: la convergencia de la teoría crí ti ca contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós, 1995.
Lèvy, Pierre. Cibercultura. Trad. Carlos Irineu da Costa. Rio de Janeiro: Ed. 34, 1999. 90
Longino, Horácio. A poética clássica: Aristóteles. Introdução por Roberto de Oliveira Brandão, tradução direta do grego e do latim por Jaime Bruna, 7a. ed. São Paulo: Cultrix, 1997.
Machado, Arlindo. ´Formas expressivas da contemporaneidade´. In Ensaios sobre a contemporaneidade. PUC/SP, São Paulo, 1994. (CDRom).
Murray, Janet. Hamlet on the holodeck. The future of narrative in cyberspace. New York: Free Press, 1997.
Paz, Octavio. Signos em rotação. 3ª ed. São Paulo: Perspectiva, 1996.
Derechos de autor 2018 TecCom Studies

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.