Soy igual que tú

Desarrollo de proyecto transmedia en apoyo a grupos vulnerables en México

  • Cinthya BARAJAS URIBE Autor
Palabras clave: Televisión, transmedia, grupos vulnerables, niños quemados.

Resumen

Se presentan los resultados de la implementación de un proyecto televisivo por parte de estudiantes de Comunicación de la Universidad Justo Sierra, Campus Ciudad de México, que buscó: a) recurrir a las herramientas narrativas de los productos transmediáticos a fin de llegar a diversos públicos viralizando contenidos en apoyo a grupos vulnerables mediante diversas redes sociales b) dar a conocer las causas y consecuencias de los distintos tipos de quemaduras que pueden sufrir los niños en casa o centros escolares, esto a través de una  propuesta diseñada a partir de un estudio de audiencias (previo y posterior a la producción); y con la finalidad de crear conciencia entre los padres de familia sobre el cuidado de sus hijos para evitar accidentes. El proyecto que se reporta lleva por nombre “Soy igual que tú” y consta de una Primera Temporada integrada por cuatro capítulos difundidos en un canal de YouTube, con una duración de 5 minutos cada uno, se utilizó como base el género documental y se enriqueció con elementos propios de las nuevas narrativas.

Citas

ARIAS, J. (1999). Fisiopatología quirúrgica. Madrid: Tébar.

BREY, A. (2009). La sociedad de la ignorancia. Barcelona: Libros Infonomia

CROVI, D. (2012). El uso y apropiación educativa de las TIC. Revista Mexicana de la comunicación

JENKINS, H. (2003). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. España: Paidós Ibérica

MATTELART, A. (2007). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós

SCOLARI, C. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando todo los medios cuentan. Barcelona: Centro libros

Publicado
2018-12-31
Cómo citar
BARAJAS URIBE, C. (2018). Soy igual que tú. TecCom Studies, 7(1). Recuperado a partir de http://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=147