El Periodismo de Datos en la IoT

del Data Base al Big, Big Data

  • Estrella Alonso del Barrio
Palabras clave: 5G, IoT, Periodismo de datos

Resumen

En el ámbito del periodismo, la repercusión más evidente de la llegada del 5G, cuyo desarrollo completo de estándares está previsto para el año 2020, se encuentra en la producción y distribución de contenidos audiovisuales, con especial mención a la realidad virtual y la realidad aumentada. Otro interesante campo se halla en la Internet de las cosas, IoT por sus siglas en inglés, esa suerte de mundo conectado capaz de generar billones de datos procedentes de las más diversas fuentes. El procesamiento y análisis de esos datos estará al servicio de avances en las disciplinad más dispares. Pero ¿cómo afectará la IoT al periodismo de datos? En este capítulo nos proponemos ordenar ideas en torno a las principales variables que entran en juego: procedencia de los datos, posibilidades legales de uso, sistemas de gestión, competencias profesionales necesarias e interés en el ámbito periodístico.

Citas

ASHTON, K. (22/07/2009). “That ‘Internet of Things’ thing”. RFiD Journal. Disponible en http://www.rfidjournal.com/articles/view?4986 [Consultado el 03/04/2019]

CANUT ZAZURCA, P. J. (2011): Remuneración por copia privada. Un nuevo Paradigma. En J. Sierra Sánchez (coord.): Retos y oportunidades de la comunicación multimedia en la era del 2.0. P. 362-364. Madrid: Fragua.

CERVERA, P. (04/08/2016). “La ley y la Internet de las cosas”. 20 Minutos. Disponible en http://www.20minutos.es/opiniones/pepe-cervera-la-ley-y-la-internet-de-las-cosas-2811127/ [Consultado el 06/04/2019]

CID, M. (27/02/2015). “5G, así es el futuro de las redes móviles”. Xataka. Disponible en http://www.xataka.com/moviles/5g-asi-es-el-futuro-de-las-redes-moviles [Consultado el 05/04/2019]

EDUARTE, D. (07/07/2015). “De 1G a 5G: un recorrido por la historia del internet móvil”. Enter.CO. Disponible en http://www.enter.co/especiales/innovacion/de-1g-a-5g-un-recorrido-por-la-historia-del-internet-movil/ [Consultado el 05/04/2019]

FIDE (21/04/2016). “¿De quién son los datos del 'big data' e internet de las cosas?”. El Confidencial.

Disponible en http://blogs.elconfidencial.com/espana/blog-fide/2016-04-21/de-quien-son-los-datos-del-big-data-e-internet-de-las-cosas_1168423/ [Consultado el 06/04/2019]

FLORES VIVAR, J. (2014): Leyes que favorecen (o no) el desarrollo del periodismo de datos en España. En F. Perry y M. Paz (ed.): Manual de Periodismo de Datos. Santiago de Chile: Fundación Poderomedia en alianza con la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Disponible en http://manual.periodismodedatos.org. [Consultado el 06/04/2019]

IoT TELEFONICA (19/03/2014). “Kevin Ashton solo pide a las empresas que utilicen la IoT”. IOT.TELEFONICA. Disponible en https://iot.telefonica.com/blog/kevin-ashton-solo-pide-a-las-empresas-que-utilicen-la-iot [Consultado el 04/04/2019]

TORRES, J. J. (20/10/2014). “¿Qué es y cómo funciona el Internet de las cosas?”. Hipertextual. Disponible en https://hipertextual.com/archivo/2014/10/internet-cosas/ [Consultado el 06/04/2019]

MARTÍN, Á. et all. “El Internet de las Cosas: regulación europea”. BBVA Research. Disponible en https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2016/07/Situacion_ED_Jul16_Cap31.pdf [Consultado el 06/04/2019]

Publicado
2018-12-31
Cómo citar
Alonso del Barrio, E. (2018). El Periodismo de Datos en la IoT. TecCom Studies, 7(1). Recuperado a partir de http://www.teccomstudies.com/index.php?journal=teccomstudies&page=article&op=view&path[]=146