Precursores del periodismo de datos en España
Estudio de la Unidad de datos de El Confidencial
Resumen
El periodismo de datos es una disciplina cada vez más presente en los medios de comunicación tanto a nivel nacional como internacional, aunque en nuestro país ha tardado más en afianzarse. El trabajo con grandes volúmenes de datos y el uso de herramientas tecnológicas para su tratamiento y visualización son ele- mentos comunes a todas las estrategias de implantación de esta nueva disciplina cuyo desarrollo cobra impulso a partir del año 2017, con hitos importantes en su evolución como la primera Conferencia Internacional sobre Data Journalism, celebrada en 2010, o la publicación, dos años después, de The Data Journalism Handbook, de mano de la Open Knowledge Foundation y el European Journalism Centre. Y para entender cómo en España se está implantando, esta investigación se centra en analizar la estrategia de El Confidencial, a partir de una entrevista con Daniele Grasso, coordinador de la unidad de datos del periódico. El Confidencial ha sido uno de los primeros medios españoles en apostar por esta disciplina y entre sus trabajos más relevantes destaca la investigación sobre los Papeles de Panamá, Premio Pulitzer 2017.
Citas
BRADSHAW, P. (2011): «The inveterted piramyd of data journalism» en Onlinejour- nalism.com, julio: http://onlinejournalis- mblog.com/2011/07/07/ the-inverted- pyramid-of-data-journalism/
FLORES, J. y CEBRIÁN, M. (2012): «El data journalism en la construcción de mashups para medios digitales». En SABÉS, F. y VERÓN, J.J. (Coord.) El periodismo digital analizado desde la investigación proceden- te del ámbito académico. Huesca: XIII Con- greso de Periodismo Digital, pp. 264-275.
HOLOVATY, A. (2006). «A Fundamental way newspaper sites need to change», en http://www.holovaty.com/writing/funda- mentalchange/
ZANCHELLI, M. y CRUCIANELLI, S. (2012): «Integrando el Periodismo de Datos en las Salas de Redacción», en http:// www.icfj.org/sites/default/files/integra- ting%20data%20journalism-spanish.pdf
Los originales publicados por TecCom Studies son de su propiedad, siendo obligatorio citar la procedencia de los artículos en cualquier reproducción total o parcial.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que el licensamiento de Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.